miércoles, 4 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
Octavia Hill
Nació en Inglaterra en 1838.
En 1856(con 18 años), empezó a trabajar en un colegio donde se daba clase a trabajadores. Cuando tenía 23 se fue a vivir en un barrio de Londres. Y esa casa la convirtió en un colegio para mujeres trabajadoras. En su juventud, estuvo muy relacionada con los socialistas cristianos. Éste trabajo le permitió darse cuenta de la miseria en la que vivían las personas a las que enseñaba y supuso para ella un gran crecimiento personal.
Una de sus obras más importantes fue el SISTEMA HILL DE VIVIENDAS.
Mary Richmond
A pesar de no ser la primera trabajadora social, fue la
inventora conceptual tanto teórica como sistemática del Trabajo Social,la que
formalizó sus técnicas y contenidos, la que montó todo el tinglado empezando
como administrativa en la Sociedad para la Organización de la Caridad, dedicada
a la filantropía y todo eso antes de que las mujeres americanas tuviesen
derecho a voto…
Nacida en Illinois (USA). Fue feminista sufragista, defendió
en sus libros la democracia y la participación igualitaria enfrentando al
autoritarismo y el patriarcalismo; luchó por que se prohibiera el trabajo
infantil.
El Trabajo Social de Casos se desarrolla bajo
esta concepción, de que la sociedad está correctamente estructurada, y
únicamente necesita de ciertos ajustes y reformas
Autora de varias obras, entre ellas, El Trabajo Social de
Casos Individuales, querido y criticado, a la vez, por much@s profesionales por
considerarlo pretencioso a la hora de perseguir únicamente la adaptación de las
personas al sistema social.
Las Settlements
Las Settlements se enfocaban en las causas ambientales de la pobreza y en extender las oportunidades de trabajo a los pobres.
Realizaban investigaciones, ayudaron a sistematizar la justicia juvenil, establecieron un programa de pensiones para viudas, iniciaron legislaciones para prohibir el empleo a menores.
JANE ADDAMS
La COS
((Charity organization society))
Se creo en Inglaterra en 1869 con objetivos como:
-Reprimir la mendicidad
-Ayudar a los verdaderos necesitados
- Crear un sistema para que así no existiera el pauperismo, puesto que la pobreza existia porque la gente conseguía fácilmente los medios.
La COS proporciono el fundamento tanto al trabajo social con casos, como al trabajo social con comunidades.
Se creo en Inglaterra en 1869 con objetivos como:
-Reprimir la mendicidad
-Ayudar a los verdaderos necesitados
- Crear un sistema para que así no existiera el pauperismo, puesto que la pobreza existia porque la gente conseguía fácilmente los medios.
La COS proporciono el fundamento tanto al trabajo social con casos, como al trabajo social con comunidades.
Siglo XX
A principios del siglo xx se profesionaliza el trabajo social y comienzan a surgir las escuelas de trabajo social.
El Trabajo Social es una disciplina aplicada basada en la práctica y una disciplina social que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y los principios de la justicia social. Los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el Trabajo Social. Respaldada por las teorías sociales, humanas y de la cultura, el Trabajo Social involucra a los sujetos y las estructuras para hacer frente a problemas, necesidades y riesgos de manera conjunta.
Buscamos El Bienestar De La Comunidad, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la autonomía del pueblo Basándonos En Sus Necesidades.
Buscamos El Bienestar De La Comunidad, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la autonomía del pueblo Basándonos En Sus Necesidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)